“La tormenta perfecta”. Así es como han definido tanto consumidores como empresas la subida generalizada de los precios de la energía y el combustible. Puede que el gasóleo haya acaparado más titulares (ha subido nada menos que un 32% en 2021, según datos del Observatorio de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) pero la electricidad y el gas natural tampoco se quedan atrás.
Si las perspectivas no parecían muy halagüeñas, la Guerra en Ucrania no ha hecho sino empeorarlas.
Ante esta situación te habrás encontrado en la tesitura de repercutir esta subida tus precios, o “comértela” de tus márgenes.
Ambas opciones son válidas (que no ideales).
También podrías vender más. O reducir tus costes.
Y es aquí es donde podemos ayudarte.
Si bien la demanda de productos de venta online ha vivido un repunte importante tras la pandemia, la subida en los precios del combustible y la energía han atenuado el optimismo. Al fin y al cabo, los eCommerce son muy sensibles a la subida de los costes logísticos (qué te vamos a contar).
Aunque la situación parezca un callejón sin salida, no lo es. Hay una vía alternativa. Y se llama fulfillment.
Recurrir a una empresa de fulfillment supondrá externalizar la logística de tu eCommerce (recepción de tus productos, almacenaje, preparación y envío) en una empresa especialista.
¿Y qué relación tiene esto con la subida de los precios de la energía?
Tiene que ver. Y mucho.
La subida de los precios de la energía y combustible tiene un menor impacto en las empresas que hacen su fulfillment con nosotros por dos motivos:
1. Contamos con centros logísticos en diferentes localizaciones de Reino Unido y la Unión Europea. Al trabajar en grandes superficies de almacenamiento propias, somos capaces de optimizar el consumo energético. También nos beneficiamos de “economías de escala” derivadas de los grandes volúmenes de mercancías que gestionamos, de manera que el coste de almacenamiento por unidad es menor, y podemos repercutirlo en la tarifa final que ofrecemos a nuestros clientes.
2. Realizamos el envío de los productos a través de una amplia red de empresas de paquetería. En virtud de los acuerdos que hemos alcanzado con estos partners (de nuevo, gracias al volumen de mercancía con el que trabajamos) podemos beneficiarnos de tarifas de envío más ventajosas que trasladamos al coste del envío final.
En Huboo nos dedicamos exclusivamente al fulfillment para empresas de eCommerce. La ventaja de ser especialistas en lo que hacemos, y además hacerlo a lo grande (llevamos más de 9 millones de productos enviados) nos permite acceder a ciertos beneficios que no nos guardamos para nosotros, sino que los compartimos con nuestros clientes. La esencia misma de nuestro modelo se sostiene en esta filosofía.
Calcula el coste en que incurres encargándote de la logística de tus productos. Haz la comparativa entre lo que te costaba cuando iniciaste tus operaciones y ahora. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso para ver cuánto te supondría externalizarlo tu fulfillment con Huboo.
Y decide.