¿Sabías que un 41% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por productos o servicios que tengan en cuenta el medio ambiente?
Al menos estos son los datos que arroja el E-Shopper Barometer 2021 de Seur, que además asegura que casi un 70% de los consumidores online habituales espera que los fabricantes y marcas eCommerce sean más sostenibles.
La sostenibilidad se ha convertido en un factor de peso en la decisión de compra. Los consumidores son cada vez más conscientes de su impacto – por pequeño que parezca – en el medio ambiente.
Las políticas de sostenibilidad implementadas por las empresas se han convertido en drivers para los consumidores a la hora de escoger un eCommerce u otro, según resalta el Estudio Anual ECommerce 2022 de la IAB.
Si no quieres quedarte atrás en este cambio de paradigma, a continuación te dejamos 4 claves para hacer tu eCommerce más sostenible:
Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), el 80% del impacto ambiental generado por los envases del comercio electrónico se puede reducir en la fase de diseño con un modelo sostenible de embalaje.
Este es, sin duda, uno de los principales desafíos que afrontan las empresas de eCommerce. Alcanzar el equilibrio entre un embalaje sólido, seguro y cuidado, a la par de respetuoso con el medio ambiente, puede parecer una quimera.
Pero no es imposible. En el centro logístico de Huboo en Madrid contamos con un equipo de especialistas en selección, preparación, y empaquetado de envíos. Nuestros Hub Managers tienen formación específica para garantizarte un servicio de empaquetado profesional y optimizado. Además, usamos embalajes sostenibles.
El crecimiento del eCommerce en los últimos años en general, y en el pico de la pandemia en particular, ha supuesto un incremento significativo en el transporte de mercancías. Statista pronostica que para 2030 los vehículos de reparto aumentarán hasta los 7,2 millones (y las emisiones de CO2, hasta los 25 millones de toneladas como consecuencia).
Con este panorama resulta imprescindible apostar por flotas de vehículos eléctricos y ECO. En Huboo trabajamos con una red de partners de paquetería internacional que optimizan sus rutas de reparto para contaminar lo menos posible.
Algunos de ellos, además, ya han implementado el uso de vehículos eléctricos y/o híbridos en sus rutas.
Durante el último año, la subida generalizada del precio de la energía ha supuesto una sacudida para empresas y consumidores.
Como consecuencia, son muchas las empresas de eCommerce que han empezado a apostar por la utilización de energías renovables.
Amazon, por ejemplo, se ha propuesto llegar a una operativa sostenida en energía 100 % renovable para 2025.
Si bien la ambición está en la antesala del éxito, pequeñas medidas también tienen un gran impacto. Por ejemplo, la instalación de paneles solares en los centros logísticos puede ayudar a los eCommerce a optimizar su uso de la energía y reducir su huella de carbono.
A pesar de que los envases de plástico son los más contaminantes y en 2019 España generó 9,8 millones de kilos de ellos, según datos de Statista, ese mismo año se produjeron más de 3,3 millones de toneladas de cartón ondulado para el sector, lo que representa más de la mitad de la producción nacional de papel y cartón.
Teniendo estos datos en cuenta, resulta esencial que los ecommerce no solo utilicen embalajes reciclados, sino que también los optimicen y reduzcan significativamente la cantidad de papel y cartón empleados en cada envío. La reducción de su uso también se puede aplicar a las operaciones diarias de la compañía eliminando el uso de papeles a través de la digitalización de procesos.
En Huboo empleamos los “zebra scanners” para hacer el escaneo de los productos en nuestro centro logístico. La digitalización de nuestro proceso de picking (selección de mercancías) nos permite ahorrar hasta 1.500 hojas de papel todos los días.