Las compras online en España siguen al alza y es uno de los pocos países europeos que en el tercer trimestre de 2022 marcó crecimiento interanual en el comercio digital, en concreto un 2%, en comparación con otros países como Francia (-2%), Alemania (-10%) o Inglaterra (-13%), según el Shopping Index de Salesforce.
Sólo en España, según datos de la CNMC, el comercio electrónico superó el año pasado los 57.700 millones de euros y el último trimestre del año registró la mayor subida (15,8%) respecto a 2020, registrando más de 334 millones de transacciones.
Los españoles compran cada vez más por internet. Está claro que la pandemia supuso un cambio en los hábitos en el consumo y en esta época del año, con la llegada del Black Friday y el arranque de la campaña navideña, las compras online ganan aún más protagonismo.
Desde Huboo nos hemos propuestos conocer mejor los hábitos de consumo online de los españoles.
Y estos son los resultados:
Nueve de cada diez españoles (89%) compra de más para ahorrarse los gastos de envío; es decir, añade un producto más a su cesta de la compra para alcanzar el mínimo para que el envío sea gratuito. El 32% espera que este mínimo sea de 20 euros. Cifra similar (32%) es la de los consumidores que esperan envío gratuito por un importe de compra de entre 21-30€.
Dato que también respalda Baymard Institute. Según su estudio, el 70% de los clientes abandonan el ‘carrito’ antes de finalizar su compra. De ese porcentaje, el 50% lo hace por los costes de envío.
Siete de cada diez (69%) rara vez devuelve los pedidos realizados online y un 12% nunca lo ha hecho.
Tan solo un 8% de los españoles devuelve productos de manera regular.
Dedicamos un apartado especial del Informe de Hábitos de Consumo Online de los españoles a los pedidos en tiendas online o marketplaces internacionales.
La moda sigue ocupando el podio de categoría de producto más popular
En las compras internacionales online, el producto estrella de los españoles es la ropa (54%), seguido por los aparatos electrónicos (37%), productos de entretenimiento (26%) y cosméticos (20%).
Por su parte, los productos que menos compran los españoles son alcohol, libros y artículos para el hogar.
Factores de decisión muy reñidos
Lo que más valoran los españoles en sus pedidos internacionales son el tiempo de entrega (47%), el coste del producto (46%) y el coste de entrega (43%), así como la reputación que tengan tanto la compañía como el propio producto en sí (28%).
Con respecto a los tiempos de entrega, tan solo un 12% de los españoles esperaría un máximo de 3 días o menos para recibir su pedido online internacional. Un 16% esperaría un máximo de 4-5 días, un 18% entre 6-7 días, un 16% entre 8-10 días y un 14% entre 11-14 días. Un 11% de los encuestados estaría dispuesto a esperar más de 15 días.
Lugares preferidos de compra
El estudio también refleja los lugares preferidos de compra de los consumidores españoles. Así, el 58% suele comprar productos a través de marketplaces, mientras que tan solo un 10% lo hace a través de la página web de la tienda extranjera. Uno de los principales factores que influyen en esta elección es la atención al cliente, ya que el 72% de los españoles cree que es muy importante que este servicio sea provisto en su idioma nativo, seguido de un 25% que lo califica de importante.
Principales preocupaciones
Por otro lado, entre las principales preocupaciones de los españoles a la hora de comprar en tiendas online extranjeras se encuentran la dificultad en la devolución de los productos (44%), los tiempos de espera muy largos (41%) y los altos costes (37%), además de diferencias en el tallaje de la ropa (34%).
«En los últimos años, el comercio electrónico ha transformado completamente la forma en la que los españoles consumen y hacen sus compras. A pesar del aumento de las adquisiciones online, y el cambio en los hábitos de consumo, el mercado es todavía muy joven y está en continua fluctuación, por lo que las empresas tienen que estar muy atentas a los cambios que se producen en el mismo para adaptarse a ellos»
Roi Elizondo, Vicepresidente de Alianzas Estratégicas de Huboo