La logística puede ser un acelerador o un freno para el crecimiento de tu eCommerce. Depende del enfoque que adoptes. Si inviertes todo tu tiempo en las operaciones logísticas, es probable que acabes descuidando aspectos clave para el crecimiento de tu negocio como el marketing, las ventas, o el desarrollo de producto.
Hay diferentes maneras de gestionar la logística de tu eCommerce. Todas son válidas. Pero válida no quiere decir óptima.
Merece la pena que te plantees las opciones existentes, sus pros y sus contras, y cuál es la que mejor se adapta a tu tienda online.
Tu decisión no será irreversible. Pero sí condicionará en gran medida el éxito – o la ausencia del mismo – de tu negocio, incluso a corto plazo.
Queremos contarte todas las opciones, y empezaremos haciéndolo por la que ofrecemos desde Huboo: la logística para eCommerce externalizada.
La logística eCommerce (también llamada fulfillment o 3PL por sus siglas en inglés, o logística externalizada) se refiere al proceso por el que un producto va desde la fábrica o proveedor hasta el cliente final. Este proceso engloba la recepción de la mercancía en el almacén, el almacenamiento, la selección, preparación, empaquetado de pedidos y, por último, su envío al cliente final.
Recepción en el almacén
Puedes enviar los productos que vendes en tu tienda online desde tus instalaciones o directamente desde el fabricante, hasta nuestro almacén. Nuestro personal de «Goods In» (entrada de mercancías) se encargará de recibirlo.
Almacenamiento
El equipo de «Goods In» verifica si la mercancía recibida es correcta. Las cajas con los productos que envíes podrán permanecer abiertas o cerradas durante su almacenamiento, dependiendo de si vendes los productos juntos o por separado.
Toda mercancía almacenada tiene un código que indica su ubicación y a qué producto corresponde.
Selección, Preparación y Empaquetado («Picking & Packing»)
Como nos integramos con tu plataforma de ventas o marketplace, cada vez que un cliente te haga un pedido en tu tienda online, recibimos la notificación y el Hub Manager que se te haya asignado en el almacén, realiza el picking (selección) del producto correspondiente. El picking consiste en localizar en el almacén el producto o productos que ha pedido el cliente. El modelo de micro-hub de Huboo nos permite tener una tasa de precisión en el picking del 99,9%.
Tras el picking, se procede a la preparación y empaquetado de los productos. Empaquetar es todo un arte. Y nuestros Hub Managers reciben formación específica para hacerlo a la perfección. Se ha demostrado que un buen empaquetado mejora el Customer Experience de cara al cliente final y favorece la fidelidad a la marca.
Nuestro modelo de empaquetado es 100% manual, con lo que garantizamos el máximo cuidado, incluso para productos frágiles como alcohol o cosmética. Usamos materiales de relleno resistentes para protegerlos. Además, escogemos un empaquetado óptimo para el tamaño del pedido para evitar sobrecostes y reducir residuos.
Envío
Los paquetes son enviados teniendo en cuenta la dirección y el plazo solicitado por el cliente. Lo hacemos por medio de nuestra red de transportistas, que realizan envíos tanto domésticos como internacionales. Trabajamos con couriers de primer nivel, y gracias a los acuerdos que establecemos con ellos, podemos acceder a tarifas ventajosas, que trasladamos a nuestros clientes.
Puede que tengas una página web increíble con una amplia gama de productos novedosos, que hayas conseguido un descuento importante de tu proveedor, y que lo aproveches para lanzar una buena campaña de marketing.
Pero si tus clientes no reciben su producto en buenas condiciones, en la dirección y plazos acordados, todos tus esfuerzos se verán eclipsados por la mala experiencia de entrega.
La satisfacción del cliente caerá, y es probable que no vuelva a comprar en tu tienda.
La logística es un poco como la limpieza: solo reparas en ella, cuando falta.
La logística interna para eCommerce supone gestionar los pedidos tú mismo, utilizar tu propio espacio y equipo para almacenar, tus propios materiales de empaquetado y tu propio transportista. Es decir, supone ocuparte de todas las fases del proceso logístico con tus recursos internos.
La principal ventaja de la logística propia es que tienes control absoluto sobre todo el proceso logístico.
Es lo más adecuado cuando vendes pocos artículos. Por ello, es la opción por la que se decantan la inmensa mayoría de las eCommerce cuando empiezan. Puedes almacenar tus productos en casa, y llevarlos a una oficina de Correos para su envío. Encargarte de la logística de manera interna te permite darle un factor diferencial, como por ejemplo usar un empaquetado especial o introducir una nota escrita a mano en cada pedido.
Llevar la logística de manera interna también tiene sus desventajas: estar a la altura de tus competidores en cuanto a velocidad y estándares de envíos es un reto, sobre todo cuando los volúmenes de pedidos aumentan. También tienes que negociar las tarifas de envío con los transportistas tú mismo, y si manejas volúmenes pequeños, es poco probable que consigas condiciones ventajosas.
Además, gestionar la logística tú mismo puede llegar a suponer un freno en el crecimiento de tu eCommerce. La logística consume mucho tiempo y recursos: alquiler de espacio de almacenamiento, contratación, suministros y facturas de energía y seguridad, etc.
La logística ofrecida por los marketplaces es muy tentadora. Al fin y al cabo, el marketplace hace todo el trabajo por ti: te proporciona la plataforma de venta online y te organiza la logística. Cuando un cliente realiza un pedido en el marketplace, el producto es seleccionado, empaquetado y enviado. Sólo tienes que gestionar una plataforma para vender y realizar tus envíos. El mejor ejemplo es Amazon FBA.
Al vender, almacenar, empaquetar y enviar por medio de tu marketplace, tienes tus operaciones unificadas en una misma empresa. La principal ventaja de recurrir al maketplace es que se encarga de todas las fases del proceso logístico por ti, por lo que solo tendrías que preocuparte por tu producto y las ventas.
Lo que suena a fantasía para cualquier eCommerce, también tiene sus desventajas:
1. Límites de almacenamiento: Representan un desafío en determinados picos de demanda como las campañas de Navidad o Black Friday. Existe un tiempo extra para gestionar para predecir ventas y gestionar inventario, por lo que acaba siendo un facto crítico para eCommerce que se enfrenten a una demanda muy estacional.
2. Costes extra: los marketplaces tienen una normativa estricta de funcionamiento. En caso de no acogerte a dichas condiciones, deberás pagar costes adicionales, lo cual encarecerá de manera notable tu logística, y reducirá tus márgenes de beneficio.
3. Falta de control: los marketplaces generalmente son poco flexibles. Deberás enviar tus productos siguiendo sus especificaciones y etiquetas, lo que te dejará muy poco margen para elegir opciones de embalaje o de personalización.
La logística eCommerce externalizada, fulfillment o 3PL («third party logistics» por sus siglas en inglés) une las ventajas de la logística propia y de la logística del marketplace en una sola solución. Esta modalidad es ofrecida por empresas especializadas en logística para eCommerce, como Huboo.
Si decidieses externalizar la logística eCommerce con nosotros, nos encargaríamos de todo: recibir tus productos en nuestro centro logístico y almacenarlos. Como integramos nuestro software con tu canal de ventas o marketplace, cada vez que te llegase un pedido recibiríamos una notificación, y nuestro personal de almacén seleccionaría, prepararía y empaquetaría el producto o productos. También nos encargaríamos de enviarlo a tu cliente final gracias a la red de partners de paquetería con la que trabajamos.
De este modo, te beneficias de un servicio logístico profesional manteniendo el control sobre todo el proceso y los costes asociados al mismo.
Además, gracias a nuestro modelo de micro-hubs, tendrías toda la flexibilidad que requiera tu negocio: nos adaptamos a tus picos de demanda o necesidades de packaging específicas. Como nuestro modelo es 100% escalable, podrás crecer con nosotros sin ningún tipo de limitación.
Uno de los principales beneficios de externalizar tu logística es que la dejas en manos de una empresa especialista que ya ha asumido las grandes inversiones necesarias en estos procesos: almacén, personal, suministros, etc. En Huboo tenemos más de 1.000 clientes, por lo que accedemos a economías de escala que nos permiten rentabilizar la inversión. Además, como gestionamos grandes volúmenes de pedidos, somos capaces de negociar tarifas de envío más ventajosas con nuestros partners de paquetería.
Todo esto se traslada a una optimización de las operaciones logísticas y en un ahorro de costes. La clave de estos modelos es que su escalabilidad y flexibilidad permiten a cualquier empresa de eCommerce crecer a su ritmo, y a un coste proporcional al volumen de sus operaciones. Nuestras tarifas siguen un sistema de «pago por uso», es decir, facturamos en función el número de pedidos que gestionamos.
El modelo logístico que elijas para tu eCommerce dependerá de varios factores:
1. Tu ambición
Si tu tienda online es un «side business» y no tienes intención de hacerla crecer, entonces puedes hacer tu mismo la logística de tu eCommerce. Pero si estás pensando en algo más grande, tendrás que considerar soluciones logísticas que no te ocupen tanto tiempo y recursos.
2. Tus canales de venta
Si utilizas un solo canal para tus ventas, podrías considerar cualquiera de las opciones disponibles. Pero si te estás expandiendo a un modelo de ventas multi-canal, tendrás más independencia y flexibilidad para crecer externalizando tu logística con un partner especializado.
3. Tu ritmo de crecimiento
Los sellers que experimentan un crecimiento significativo en Amazon, a veces se dan cuenta que FBA no es suficiente para el crecimiento de su negocio. Si te sientes frustrado por las limitaciones que impone FBA a tu desarrollo, podrías considerar opciones de mayor escalabilidad y flexibilidad.
4. Ventas internacionales
Si quieres vender en otros países, aprovecha redes internacionales de centros logísticos ya establecidas. En Huboo, por ejemplo, contamos con almacenes propios en Reino Unido, Países Bajos, Alemania y España, con personal cualificado y partners de paquetería para realizar el envío. Usando redes ya establecidas, puedes vender en otros países sin incurrir en en las grandes inversiones que implicaría hacerlo por tu cuenta.
5. Creación de marca
La logística es clave en el Customer Experience del cliente final. Es importante que el cliente reciba su pedido en el tiempo y forma indicados en la venta. Es esencial que el paquete llegue en buenas condiciones para potenciar la lealtad del cliente a la marca. Además, la logística ofrece muchas opciones de interacción con el cliente: packaging personalizado, materiales promocionales, cartas, etc. Si tienes interés en optimizar la experiencia del cliente, las mejores opciones son la subcontratación logística o hacerla tú mismo.
6. Costes
Es importante saber lo que te cuesta la logística ahora. Pero más importante aun es cuánto te costará en el futuro. ¿Por qué? Si te encargas de la logística internamente y tu negocio crece, deberás asumir inversiones bastante elevadas (nuevo espacio de almacenamiento, personal, etc). Además, no son inversiones que se puedan hacer de manera inmediata, por lo que la mayoría de las veces acaban siendo un freno para el crecimiento. Encargarte de la logística tú mismo siempre parece la opción más económica cuando empiezas, pero conviene plantearse si también lo seguirá siendo cuando crezcan tus ventas.
7. Delegar la logística
Si no estás 100% seguro acerca de delegar la logística de tu eCommerce, puedes consultar este artículo o ponerte en contacto con nuestro equipo.
Reflexiones finales
Puedes ver en esta tabla un resumen de las ventajas de cada opción de logística ecommerce:
3PL o Logística eCommerce externalizada | Logística interna (tú mismo) | Logística del marketplace | |
Coste | Medio | Depende de ti | Medio/alto |
Velocidad de entrega | Rápido | Depende de ti | Rápido |
Personalización (empaquetado, envío, branding) | Alta | Alta | Baja |
Gestión de demanda | Sí | No | Sí, según límites de almacenamiento |
Facilidad de gestionar | Alta | Baja | Alta |
Flexibilidad | Alta | Alta, pero sale cara | Baja |
Espacio para crecer | Grande | Pequeño | Pequeño |